La vaca Tudanca es una raza bovina autóctona de los Montes Cantábricos, esencial en la ganadería extensiva y en el mantenimiento de la biodiversidad de las zonas montañosas. Su carne es muy apreciada y cuenta con certificación de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Cantabria.
Características generales de la Vaca Tudanca
La raza Tudanca es originaria del valle de Tudanca y presenta un notable dimorfismo sexual. Tanto machos como hembras nacen colorados, pero la capa definitiva se desarrolla a partir del año y medio. Los machos adultos son negros con pelos blancos en los ojos y hocico, mientras que las hembras muestran variaciones entre negro, gris y blanco.
Estos bovinos son de fácil manejo, con poca masa muscular y buena estructura ósea, además de gran cornamenta. Las vacas tienen un peso medio de 500 kg, mientras que los machos alcanzan los 750 kg.
Características productivas de la Vaca Tudanca
El vacuno Tudanca destaca por la longevidad y fertilidad de las hembras, que pueden vivir hasta 22 años y parir hasta los 18. No presentan un desarrollo muscular elevado, siendo su producto más apreciado el ternero pastenco, destetado a los 5-6 meses con un peso de 120-130 kg.
📱 Gestiona tu ganado Tudanca con DuroGAN
Lleva un control sencillo de tus vacas tudancas: genealogía, alimentación, peso y sanidad, todo desde el móvil. Perfecto para explotaciones extensivas.
Descargar para AndroidGanado Tudanca en España
Actualmente, hay 11.949 vacas Tudancas en España, representando solo el 0,6 % del censo nacional. Su distribución es muy localizada, concentrándose en Cantabria y el norte de Castilla y León.
Se trata de una raza catalogada como autóctona en peligro de extinción, destinada principalmente a la producción cárnica. La carne de la vaca Tudanca goza de IGP Carne de Cantabria, garantizando que los animales nacen, crecen y se sacrifican en esta región.
Preguntas frecuentes sobre la raza Tudanca
Es una raza bovina autóctona de los Montes Cantábricos, adaptada a la ganadería extensiva y al mantenimiento de la biodiversidad de zonas montañosas.
Presenta dimorfismo sexual. Los machos adultos son negros con pelos blancos en ojos y hocico, las hembras varían entre negro, grisáceo y blanco. Peso medio: 500 kg las hembras y 750 kg los machos.
Se centra en terneros pastencos de 5-6 meses y 120-130 kg. La carne es apreciada y cuenta con certificación IGP Carne de Cantabria.
Principalmente en Cantabria y el norte de Castilla y León, en zonas montañosas con pastoreo extensivo y estabulación mixta.
Las hembras pueden vivir hasta 22 años y parir hasta los 18 años, mostrando alta longevidad y fertilidad.
Amplía tu conocimiento con estos artículos: