Certificado fitosanitario: qué es y cuándo se necesita

El certificado fitosanitario es un documento oficial indispensable para garantizar la sanidad vegetal en productos agrícolas y vegetales. Este certificado asegura que los productos cumplen con los requisitos fitosanitarios exigidos por la legislación nacional e internacional, evitando así la propagación de plagas y enfermedades. En España, es fundamental tanto para el comercio nacional como para la exportación de productos agrícolas. A lo largo de este artículo explicaremos qué es el certificado fitosanitario, cuándo se requiere y las diferencias clave con otros documentos relacionados, como el pasaporte fitosanitario.

 

Fuente: MAPA (Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación)

¿Qué es un certificado fitosanitario?

El certificado fitosanitario es un documento expedido por la autoridad competente en sanidad vegetal, generalmente el Ministerio de Agricultura o sus organismos delegados en España. Su función principal es certificar que un producto vegetal o agrícola cumple con las normas fitosanitarias vigentes, garantizando que está libre de plagas, enfermedades o contaminantes que puedan afectar la salud vegetal. Este certificado es fundamental para el comercio internacional, especialmente en la exportación, ya que confirma que los productos cumplen con los requisitos del país importador. Además, contribuye a proteger la agricultura local frente a riesgos fitosanitarios.

Situaciones donde es obligatorio

El certificado fitosanitario es obligatorio en diversas situaciones, especialmente en la exportación de productos agrícolas y vegetales. Es un requisito indispensable para la salida de mercancías hacia otros países, donde las autoridades fitosanitarias del destino exigen la certificación para autorizar la importación. También es necesario para movimientos intracomunitarios dentro de la Unión Europea y para ciertos productos que se comercializan en España, particularmente en regiones con condiciones fitosanitarias específicas, como Canarias. En estos casos, la ausencia del certificado puede implicar sanciones o la prohibición del movimiento de mercancías.

Diferencias entre Certificado fitosanitario y Pasaporte fitosanitario

Aunque ambos documentos están relacionados con la sanidad vegetal, el certificado fitosanitario y el pasaporte fitosanitario tienen finalidades diferentes. El certificado fitosanitario es un documento temporal que certifica la salud fitosanitaria de un envío específico, generalmente para exportación o movimientos especiales. Por otro lado, el pasaporte fitosanitario es un documento continuo que acompaña a las plantas, productos vegetales o material de reproducción durante su comercialización o transporte dentro de la Unión Europea. Este último asegura que los productos cumplen con las normativas fitosanitarias durante todo el ciclo comercial, facilitando el control y trazabilidad.

Amplía tu conocimiento con estos artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *