La aplicación y uso de los fertilizantes NPK revolucionó la agricultura al proporcionar los nutrientes esenciales que las plantas necesitan para desarrollarse de forma saludable y productiva.
Un abono NPK proporciona los tres nutrientes básicos que toda planta necesita, nitrógeno, fósforo y potasio. La aplicación del fertilizante permite cubrir las carencias del suelo y mejorar la producción agrícola. Desde que se creó el fertilizante NPK ha desempeñado un papel crucial en el incremento de los rendimientos de los cultivos, proporcionando una mayor seguridad alimentaria a nivel mundial.
¿Qué es NPK? - Fertilizante NPK
El fertilizante NPK es un abono compuesto por tres nutrientes:
- Nitrógeno (N)
- Fósforo (P)
- Potasio (K)
Estos componentes son vitales para el desarrollo y crecimiento de las plantas y se proporcionan a las plantas en función de la presencia en el suelo y las necesidades de los cultivos.
Su formulación debe estar diseñada para mejorar la fertilidad del suelo y garantizar la producción de los cultivos. Dependiendo de la composición y concentración de estos nutrientes, existen distintos tipos de fertilizantes NPK adaptados a diversas condiciones agrícolas.

Composición del abono NPK
Nitrógeno (N)
El nitrógeno es el nutriente encargado del desarrollo vegetativo de la planta, favoreciendo el crecimiento de hojas y tallos. Este componente permite la síntesis de clorofila y la producción de proteínas, lo que permite un estructura y desarrollo robusto.
El aporte de nitrógenos es importante en todos los cultivos, especialmente en los cultivos de hoja verde, como cereales y hortalizas, donde la producción de cantidad de biomasa es determinante en el rendimiento final. Con un buen aporte de nitrógeno se asegura un follaje abundante y un color intenso del cultivo.
Ventajas del nitrógeno:
- Promueve el crecimiento vegetativo: hojas y tallos.
- Componente clave en proteínas: síntesis de proteínas y enzimas.
- Aumenta la fotosíntesis: mejora la capacidad de captar la luz y producir energía.
- Estimula el crecimiento rápido
Fósforo (P)
El fósforo es fundamental para la formación de raíces y la floración de las plantas. Permite la transferencia de energía dentro de la planta, facilitando los procesos metálicos de la planta. Es un componente fundamental del ATP (adenosín trifosfato), principal molécula de almacenamiento y transferencia de energía en la célula.
También favorece la resistencia ante enfermedades y condiciones climáticas, ya que fortalece las membranas celulares y permite la síntesis de compuestos de defensa como la fitoalexinas. Un suministro adecuado de fósforo mejora la calidad de los frutos y semillas.
Ventajas del fósforo:
- Desarrollo radicular: favorece la formación de raíces.
- Mejora de la floración y fructificación.
- Transferencia de energía: participa en la formación de ATP.
- Resistencia a enfermedades y estrés hídrico.
Potasio (K)
El potasio es clave en la resistencia y fortaleza de las plantas, ya que potencia la resistencia al estrés hídrico y fortalece los tejidos vegetales.
Además, resulta crucial para el control del agua en las células, mejorando la asimilación de nutrientes y mejora la calidad de los frutos. En equilibro con el resto de las componentes favorece el control frente a plagas y enfermedades al regular la presión osmótica, ayudando a la planta a tener rigidez.
Ventajas del potasio:
- Regula el equilibro hídrico: rigidez de la planta y resistencia a la sequía.
- Fortalece las paredes celulares: resistencia a patógenos.
- Activas enzimas antioxidantes: defensa frente al estrés hídrico.
- Optimiza la fotosíntesis.
Cómo elegir el mejor fertilizante NPK
Para elegir el mejor fertilizante NPK, lo primero que tienes que saber es la cantidad de nutrientes que tiene tu suelo y las demandas y necesidades del cultivo que quieres implementar.
Cada tipo de planta requiere una proporción diferente de nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que es recomendable realizar un análisis del suelo y conocer el estado de crecimiento del cultivo. Los fertilizantes ricos en nitrógeno son ideales para la fase vegetativa, mientras que aquellos con mayor concentración de fósforo y potasio son más adecuados para la floración y fructificación.
Aquí te dejamos un listado con la relación recomendada por cultivos:
Cultivo | Relación NPK Recomendada | Motivo de la relación |
---|---|---|
Cereal (Trigo, Cebada, etc.) | N: 20-30%, P: 10-15%, K: 10-15% | Requieren buen nitrógeno para el crecimiento vegetativo y fósforo y potasio para la cosecha y resistencia. |
Patatas | N: 12-18%, P: 25-35%, K: 20-30% | Necesitan fósforo para el desarrollo de raíces y tubérculos, y potasio para un crecimiento saludable. |
Girasol | N: 15-20%, P: 20-30%, K: 15-20% | Requieren nitrógeno para el crecimiento vegetativo, y fósforo y potasio para la floración y producción de semillas. |
Olivo | N: 5-8%, P: 10-15%, K: 10-15% | Exigen potasio para la fructificación, nitrógeno moderado y fósforo para el desarrollo de raíces. |
Viñedo (Uva) | N: 10-15%, P: 20-30%, K: 10-15% | Requieren fósforo para las raíces y potasio para la calidad de la fruta. Nitrógeno debe ser equilibrado para evitar crecimiento excesivo. |
Amplía tu conocimiento con estos artículos: