Los herbicidas son herramientas fundamentales en la agricultura moderna para el control de malas hierbas que compiten con los cultivos. Estos productos permiten proteger las cosechas y mejorar la productividad de los terrenos agrícolas. Conocer qué son los herbicidas, sus tipos y cómo clasificarlos es esencial para un uso eficiente y seguro. En este artículo exploraremos en detalle qué son los herbicidas, para qué sirven, los diferentes tipos que existen y cómo elegir el más adecuado para cada cultivo, buscando optimizar el rendimiento agrícola y cuidar el medio ambiente.
¿Qué son los herbicidas?
Los herbicidas son sustancias químicas diseñadas para eliminar o controlar el crecimiento de plantas no deseadas, comúnmente conocidas como malas hierbas. Estos compuestos actúan interfiriendo en procesos biológicos vitales de las plantas, como la fotosíntesis o la síntesis de proteínas, provocando su muerte o inhibición. Existen diferentes formulaciones y modos de acción, lo que permite adaptarlos a diversas situaciones agrícolas. Saber qué es un herbicida y cómo funcionan ayuda a entender su importancia en la protección de los cultivos y la mejora de la calidad y cantidad de las cosechas, además de facilitar la gestión sostenible del terreno.

¿Para qué sirven los herbicidas en la agricultura?
Los herbicidas se utilizan principalmente para controlar y eliminar las malas hierbas que afectan el desarrollo de los cultivos. Al reducir la competencia por recursos como agua, luz y nutrientes, los herbicidas contribuyen a mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas cultivadas. Además, su uso facilita las labores agrícolas, disminuye el trabajo manual y puede prevenir la propagación de plagas y enfermedades asociadas a las malas hierbas. En resumen, los herbicidas son herramientas clave para mantener la salud y productividad de las explotaciones agrícolas, contribuyendo a una gestión más eficiente y rentable del campo.
Tipos de herbicidas
Los herbicidas se clasifican en función de diferentes criterios, que permiten adaptarlos a las necesidades específicas de cada cultivo y situación agrícola. Los principales tipos son:
- Según su acción sobre las plantas:
- Herbicidas selectivos: Actúan únicamente sobre ciertas malas hierbas, sin dañar el cultivo. Son ideales para cultivos como cereales, maíz o arroz, donde se necesita controlar malezas específicas.
- Herbicidas totales o no selectivos: Eliminan todas las plantas con las que entran en contacto, sean malas hierbas o cultivos. Se usan para limpieza total del terreno o antes de la siembra.
- Según el momento de aplicación:
- Herbicidas preemergentes: Se aplican antes de que las malas hierbas germinen, actuando en las semillas o plántulas jóvenes para evitar su desarrollo.
- Herbicidas postemergentes: Se aplican cuando las malas hierbas ya han brotado, atacando plantas en crecimiento activo.
- Herbicidas residuales: Permanecen activos en el suelo durante un tiempo, previniendo la aparición de nuevas malas hierbas.
- Según el modo de acción o vía de absorción:
- Herbicidas de contacto: Afectan solo la parte de la planta con la que entran en contacto, provocando daños rápidos.
- Herbicidas sistémicos: Son absorbidos y transportados por la planta, afectando a todo su sistema y garantizando una eliminación completa.
- Según la forma de aplicación:
- Herbicidas foliares: Se aplican sobre las hojas y partes aéreas de las plantas.
- Herbicidas radiculares: Se aplican al suelo para ser absorbidos por las raíces.
Cómo elegir el herbicida adecuado para cada cultivo
La elección del herbicida correcto depende de varios factores clave: el tipo de cultivo, las malas hierbas presentes, el estado del suelo y el momento de aplicación. Es fundamental identificar correctamente las malezas que se desean controlar para seleccionar un herbicida selectivo o total según convenga. Además, considerar la fase de crecimiento del cultivo ayuda a evitar daños no deseados. Otros aspectos importantes incluyen las características del suelo, como su textura y humedad, que influyen en la eficacia del producto. Un manejo adecuado garantiza un control eficaz, menor impacto ambiental y mejores resultados agrícolas.
Criterio de clasificación | Tipos de herbicidas | Descripción |
---|---|---|
Según su acción sobre las plantas | Herbicidas selectivos | Actúan únicamente sobre ciertas malas hierbas, sin dañar el cultivo. Ideales para cultivos como cereales, maíz o arroz. |
Según su acción sobre las plantas | Herbicidas totales o no selectivos | Eliminan todas las plantas con las que entran en contacto, sean malas hierbas o cultivos. Usados para limpieza total del terreno o antes de la siembra. |
Según el momento de aplicación | Herbicidas preemergentes | Aplicados antes de que las malas hierbas germinen, actúan en las semillas o plántulas jóvenes para evitar su desarrollo. |
Según el momento de aplicación | Herbicidas postemergentes | Aplicados cuando las malas hierbas ya han brotado, atacan plantas en crecimiento activo. |
Según el momento de aplicación | Herbicidas residuales | Permanecen activos en el suelo durante un tiempo, previniendo la aparición de nuevas malas hierbas. |
Según el modo de acción o vía de absorción | Herbicidas de contacto | Afectan solo la parte de la planta con la que entran en contacto, provocando daños rápidos. |
Según el modo de acción o vía de absorción | Herbicidas sistémicos | Son absorbidos y transportados por la planta, afectando a todo su sistema y garantizando una eliminación completa. |
Según la forma de aplicación | Herbicidas foliares | Se aplican sobre las hojas y partes aéreas de las plantas. |
Según la forma de aplicación | Herbicidas radiculares | Se aplican al suelo para ser absorbidos por las raíces. |
