¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos durante todo el año? Hacer un invernadero casero es una idea muy buena idea para resguardar y proteger tus plantas del clima, aprovechar mejor el espacio y de esta forma poder cultivar tus propios alimentos sin depender de supermercados.
Ya sea que tengas un jardín o un espacio en el salón, hay varias maneras de construir un invernadero en tu hogar ajustado a tus necesidades. En este artículo te explicamos cómo hacer un invernadero casero, los tipos de invernaderos que existen, los materiales necesarios y cuánto puede costarte aproximadamente.
Existen diferentes tipos de invernadero casero que puedes construir fácilmente según el espacio disponible y el tipo de cultivo que desees.
- Invernadero casero interior, perfecto para pisos o viviendas sin jardín. Estos generalmente los puedes construir con estructuras de madera o metal, revestidas con plástico o vidrio. Este tipo de invernadero es ideal para instalar en terrazas, balcones o incluso en espacios interiores con luz natural suficiente.
- Invernadero casero exterior se construye en patios o jardines y puede ser de mayor tamaño. Aquí tienes opciones como los túneles de cultivo con arcos de PVC y plástico, o estructuras tipo caseta.
- También puedes construir miniinvernaderos verticales, ideales para espacios reducidos.
Elegir el tipo correcto depende del clima, el espacio y tus objetivos de cultivo.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso
Si te preguntas cómo hacer un invernadero casero, lo primero es elegir el lugar adecuado: debe contar con luz suficiente, estar resguardado del viento y disponer de acceso al agua, ya sea que le quieras proporcionar un riego automatizado o regar tu personalmente.
Luego, debes definir el tamaño según el espacio disponible y los cultivos que deseas. Marca el perímetro y construye la estructura, que puede ser de madera, caños de PVC o metal ligero.
Después, cubre la estructura con plástico resistente al clima (polietileno) o láminas de policarbonato. Verifica que el revestimiento tenga un sellado adecuado para conservar la temperatura y la humedad, si no esta del todo hermético puede salir la temperatura y la humedad y eso no lo queremos.
Por último, instala estanterías, mesas de cultivo o macetas y ventila correctamente el espacio.
Materiales necesarios para hacer un invernadero casero
Para hacer un invernadero casero, no necesitas materiales caros ni complicados. Aquí tienes un listado básico para montar un invernadero bueno, bonito y barato:
- Tubos de PVC, madera o estructuras metálicas para el armazón.
- Plástico transparente (polietileno) o láminas de policarbonato.
- Cinta adhesiva resistente, bridas o tornillos para fijar.
- Tijeras, taladro o cutter según el tipo de material.
- Estanterías, mesas o bandejas para plantar tus cultivos.
- Puerta o sistema de apertura con cremallera.
- Termómetro e higrómetro (opcionales, para controlar la temperatura y humedad).
Con estos materiales podrás construir un invernadero en casa adaptado a tus necesidades, tanto si es un invernadero casero interior como uno exterior.
¿Cuánto cuesta hacer un invernadero casero?
El precio de hacer un invernadero casero depende del tamaño, los materiales y si lo construyes tú mismo o compras un kit con todo ya preparado.
Un miniinvernadero casero interior puede costar entre 20 y 60 euros si usas materiales reciclados. Si eliges una estructura exterior más fuerte con tubos de PVC y revestimiento de plástico, el gasto podría oscilar entre 80 y 150 euros.
Los kits prefabricados varían entre 100 y 500 euros, según la calidad, existiendo invernaderos con precios muy elevados también porque son muy grandes. Debes considerar el gasto en herramientas si no las tienes.