Modelo Contrato Arrendamiento Derechos PAC: Guía Completa + Plantilla 2025

Contrato de Arrendamiento de Derechos PAC: Guía Esencial y Modelo Descargable

La Política Agraria Común (PAC) es un pilar fundamental para el sector agrícola, y sus ayudas asociadas, conocidas como derechos de pago básico o derechos PAC, representan una parte crucial de los ingresos de muchos agricultores. La correcta gestión de estos derechos, especialmente en operaciones de arrendamiento, requiere un conocimiento claro y, sobre todo, un contrato bien redactado. Un modelo contrato arrendamiento derechos pac no es un simple trámite, sino una herramienta legal indispensable para proteger tanto al arrendador como al arrendatario.

Este artículo te guiará a través de todos los elementos necesarios, te explicará las cláusulas que no pueden faltar y te proporcionará un modelo de contrato listo para usar, asegurando que tu acuerdo cumple con la normativa vigente y evita futuros conflictos.

Modelo Contrato de Arrendamiento de Finca Rústica con Derechos PAC

A continuación, te ofrecemos un modelo contrato arrendamiento rústico sencillo que puedes adaptar a tus necesidades. Este modelo sirve como una base sólida para crear tu documento. Para un contrato arrendamiento finca rústica pdf o un pdf contrato de arrendamiento rustico más formal, se recomienda la revisión por parte de un profesional.

PLANTILLA BÁSICA DE CONTRATO

REUNIDOS

De una parte, D./Dª. [Nombre del Arrendador], con DNI [Número de DNI] y domicilio en [Dirección del Arrendador], en adelante el ARRENDADOR.

De otra parte, D./Dª. [Nombre del Arrendatario], con DNI [Número de DNI] y domicilio en [Dirección del Arrendatario], en adelante el ARRENDATARIO.

EXPONEN

Que ambas partes se reconocen capacidad legal para este acto y acuerdan suscribir el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO Y DE DERECHOS DE PAGO BÁSICO (PAC), con arreglo a las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO. El ARRENDADOR cede en arrendamiento al ARRENDATARIO la finca rústica sita en [Término Municipal], con referencia catastral [Referencia Catastral], y una superficie de [Superficie] hectáreas.

Junto con la finca, se ceden en arrendamiento los siguientes derechos de pago básico asociados a la misma: [Listar numeración y valor de los derechos].

SEGUNDA.- DURACIÓN. El presente contrato tendrá una duración mínima de CINCO AÑOS, a contar desde el [Fecha de Inicio].

TERCERA.- RENTA. La renta anual se fija en [Cantidad en euros] €, que se abonará por el ARRENDATARIO en la cuenta [Número de Cuenta] antes del día [Día y Mes] de cada año.

CUARTA.- OBLIGACIONES SOBRE LA PAC. El ARRENDATARIO se compromete a realizar las labores agrícolas necesarias para la activación de los derechos PAC cada campaña. A la finalización del presente contrato, por cualquier causa, el ARRENDATARIO se obliga expresamente a devolver y poner a disposición del ARRENDADOR la totalidad de los derechos de pago básico aquí arrendados, o aquellos que los sustituyan en futuras reformas de la PAC.

QUINTA.- LEY APLICABLE. En lo no previsto en este contrato, se estará a lo dispuesto en la Ley 49/2003, de Arrendamientos Rústicos, y demás normativa aplicable.

Y en prueba de conformidad, firman el presente documento por duplicado en el lugar y fecha al principio indicados.

Fdo.: El ARRENDADOR / Fdo.: El ARRENDATARIO

Elementos Clave que no Pueden Faltar en tu Contrato

Un contrato de arrendamiento rústico que incluye derechos de la PAC debe ser detallado y específico. Omitir información crucial puede derivar en malentendidos y problemas legales. A continuación, desglosamos las secciones imprescindibles que debe contener tu documento.

1. Identificación Completa de las Partes

Es el punto de partida de cualquier contrato. Se deben incluir los datos completos tanto del arrendador (quien cede los derechos) como del arrendatario (quien los recibe).

  • Para ambas partes: Nombre completo o razón social, DNI/NIF y domicilio completo.

2. Descripción Detallada del Objeto del Contrato

Esta es una de las cláusulas más importantes. Se debe especificar con total claridad qué se está arrendando. Si el acuerdo incluye tanto la finca rústica como los derechos, ambos deben describirse por separado.

  • Para la finca: Datos catastrales (polígono, parcela), superficie, tipo de cultivo y linderos.
  • Para los derechos PAC: Se deben enumerar los derechos de pago básico, indicando su numeración, valor y región a la que pertenecen. Es fundamental dejar claro que se arriendan junto con la tierra.

3. Duración del Contrato y Prórrogas

La Ley de Arrendamientos Rústicos establece una duración mínima de cinco años para los contratos. Cualquier cláusula que estipule un plazo inferior será nula. Es importante también definir las condiciones de prórroga; si no se notifica la finalización con un año de antelación, el contrato se prorrogará automáticamente por otros cinco años.

4. Renta y Forma de Pago

El contrato debe estipular el importe de la renta, diferenciando si es posible el pago por la tierra y el pago por los derechos. Además, debe quedar clara la modalidad y el plazo para el pago (mensual, anual, etc.) y el método (transferencia bancaria, por ejemplo).

5. Cláusulas Específicas sobre los Derechos PAC

Esta sección es vital para evitar conflictos al finalizar el contrato. Se debe incluir de forma explícita la obligación del arrendatario de devolver los derechos PAC al arrendador una vez finalice el periodo de arrendamiento. La jurisprudencia ha confirmado en numerosas ocasiones que, si así se pacta, el arrendatario está obligado a restituir los derechos, incluso si el arrendador ya no es agricultor activo.

Consideraciones Legales Adicionales

Es importante recordar que el contrato de arrendamiento rustico y la cesión de derechos PAC tienen implicaciones fiscales. Los ingresos generados deben declararse. Además, el contrato debe liquidarse del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en la Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente. Consultar con un asesor fiscal o un abogado especializado en derecho agrario es siempre una decisión prudente para garantizar que todas las obligaciones se cumplen correctamente.

Preguntas frecuentes sobre modelo contrato arrendamiento derechos pac

Sí, es posible realizar un arrendamiento de derechos sin tierra. Sin embargo, la normativa de la PAC establece condiciones específicas para estas cesiones, como la aplicación de un peaje o retención sobre el valor de los derechos. Además, a partir de 2024, la duración de estos nuevos contratos de arrendamiento sin tierra se limita a un solo año, sin posibilidad de prórroga.

Según la Ley de Arrendamientos Rústicos, la duración mínima de un contrato de arrendamiento de una finca es de cinco años. Este plazo se aplica aunque el contrato incluya el arrendamiento de derechos PAC. Cualquier cláusula que establezca una duración inferior se considerará nula.

Generalmente, quien cobra la PAC es el arrendatario, ya que es quien asume la actividad agraria y cumple con las obligaciones para activar los derechos. No obstante, esto depende del acuerdo entre las partes, que debe quedar claramente reflejado en el contrato de arrendamiento. Para cobrar las ayudas, es necesario ser agricultor activo y cumplir con todas las condiciones que exige la PAC.

Al finalizar el contrato, se debe cumplir lo pactado en él. Es fundamental incluir una cláusula que obligue al arrendatario a devolver los derechos al arrendador. La jurisprudencia ha respaldado de forma consistente que, si existe esta cláusula, los derechos deben ser restituidos al propietario de las tierras, incluso si este ya no es agricultor activo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *