El riego por inundación ha sido utilizado desde hace siglos como una forma tradicional de irrigar cultivos, especialmente en zonas con terrenos planos y disponibilidad de agua. Aunque su simplicidad y bajo coste lo hacen aún popular, es fundamental conocer en qué consiste el sistema de riego por inundación, sus variantes, y cómo puede diseñarse de forma adecuada. Además, compararemos esta técnica con opciones más modernas y eficientes que permiten un mayor ahorro de agua y mejor distribución. Si estás considerando implementar un sistema de riego por inundación, esta guía te orientará con detalle.
¿Qué es el riego por inundación y cómo funciona?
El riego por inundación es un método de riego superficial en el que se distribuye el agua por toda la superficie del terreno hasta cubrirlo completamente. Este tipo de sistema de riego por inundación se basa en la gravedad para hacer avanzar el agua, sin necesidad de maquinaria o sistemas de bombeo. El proceso se divide en tres fases: riego, llenado y vaciado. Durante el riego, el agua comienza a distribuirse por la parcela; en la fase de llenado, el agua avanza hasta cubrir todo el terreno; finalmente, en el vaciado, el agua se infiltra lentamente en el suelo. Aunque es un sistema simple y económico, su eficiencia es baja en comparación con otras técnicas modernas de riego.
Tipos de sistemas de riego por inundación más utilizados
Existen varios tipos de sistema de riego por inundación, cada uno con características propias según el tipo de cultivo y las condiciones del terreno. El riego por inundación a manta es el más común, en el que se deja avanzar el agua desde un punto de la parcela hasta cubrir toda la superficie. Otro tipo es el riego por surcos, donde el agua fluye por canales entre las líneas de cultivo. También está el riego por tablares, usado en terrenos con ligeras pendientes y delimitaciones por bordes de tierra. Cada sistema de riego por inundación requiere un diseño específico, aunque todos comparten la necesidad de una buena nivelación del terreno para garantizar una distribución uniforme. Elegir el adecuado depende del tipo de cultivo y la disponibilidad de agua.

Dibujo y diseño de un sistema de riego por gravedad
El dibujo del sistema de riego por gravedad debe planificarse con precisión para garantizar un reparto uniforme del agua. Se parte del diseño de canales principales y secundarios, que dirigen el flujo de agua por toda la parcela. El terreno debe estar nivelado o contar con una pendiente suave para permitir el avance del agua sin estancamientos ni erosión. En el sistema de riego por inundación, también es crucial establecer puntos de entrada estratégicos y calcular el tiempo de llenado e infiltración. El diseño puede realizarse con herramientas digitales o de forma manual, siempre considerando el caudal disponible y las características del suelo. No obstante, aunque el riego por inundación sigue siendo útil en ciertos contextos, actualmente existen sistemas de riego más eficientes, como el goteo o la aspersión, que permiten ahorrar agua y mejorar la productividad.
Amplía tu conocimiento con estos artículos: