La poda de una higuera es fundamental para asegurar su salud y poder tener una buena producción de higos, así como para mantener un crecimiento controlado y equilibrado. Sin embargo, no basta con cortar ramas al azar: es importante saber cómo y cuándo podar una higuera. Tanto si tienes una higuera vieja o antigua como una joven, esta guía integral te detallaremos paso a paso la forma más adecuada de podarla, los meses óptimos y cómo prevenir fallos habituales.
¿Cuándo se poda una higuera? Meses ideales
Saber cuándo podar una higuera es clave para evitar dañar el árbol y fomentar una buena fructificación y producción de higos. La mejor época para podar la higuera es el invierno, después de que las hojas se han desvanecido y el árbol se encuentra en estado de reposo vegetativo. En regiones con climas suaves, generalmente ocurre entre diciembre y febrero, en cambio, en áreas frías es preferible aguardar hasta el final de la estación invernal para prevenir heladas que perjudiquen las ramas recién cortadas.
También puede hacerse una poda ligera en verano o en septiembre, para eliminar brotes no deseados y mantener la forma del árbol, aunque no debe ser muy agresiva. Es preferible no realizarla durante la primavera y el otoño, dado que el flujo de savia está en plena actividad y las heridas podrían no sanar adecuadamente, perjudicando la salud del árbol.

Cómo podar una higuera paso a paso según su tamaño
La forma en que se realiza la poda de una higuera puede variar según su edad y el motivo de la poda, ya que no es lo mismo podar una higuera joven que una adulta. Aquí te lo explicamos paso a paso:
- Poda de higuera pequeña o joven: En los primeros años, debes realizar una poda de formación para darle forma y estructura. Debes eliminar ramas mal orientadas o muy bajas, y seleccionar 3 a 5 ramas principales que formarán la estructura, permitiendo que la higuera crezca abierta, con buena aireación y luz.
- Cómo podar una higuera adulta: Cuando el árbol ya está formado debes realizar la poda de mantenimiento que se centra en eliminar ramas secas, cruzadas o dañadas, y aclarar el interior del árbol. También debes recortar ramas demasiado largas y fomentar una mejor producción de higos.
- Poda de higuera vieja_: Una higuera vieja puede necesitar una poda de rejuvenecimiento. Se eliminan ramas muy gruesas o envejecidas para dar paso a nuevos brotes. Este tipo de poda debe hacerse de forma progresiva, en varios años, para no debilitar el árbol de golpe.
Calendario lunar y poda de higueras: ¿influye la luna?
Algunos agricultores y jardineros sostienen que la luna afecta la poda de la hoguera. De acuerdo con el calendario lunar, es preferible podar durante la luna menguante, dado que el flujo de savia es reducido y la higuera se cura con mayor facilidad. A pesar de que no existen evidencias científicas definitivas, muchos practican esta práctica con resultados positivos.
Errores comunes al podar una higuera y cómo evitarlos
A la hora de podar, es fácil cometer errores que afecten a la salud o productividad de la higuera. Te comentamos los errores más comunes y que debes hacer para evitarlo. Sigue estos consejos y tus árboles tendrán una muy buena producción:
- Podar en épocas inadecuadas, como primavera u otoño, cuando la savia fluye intensamente.
- Cortes mal hechos, sin bisel o en lugares incorrectos, de tal forma que no cicatriza la herida.
- Eliminar demasiadas ramas de golpe.
- No desinfectar las herramientas, pudiendo propagar enfermedades entre árboles.
- No tener en cuenta la edad del árbol, aplicando la misma técnica a todas las higueras.
Amplía tu conocimiento con estos artículos: