Código REGA: Todo sobre el Registro de Explotaciones Ganaderas

Estar inscrito en el REGA es un requisito imprescindible para el inicio de la actividad ganadera. El titular de la explotación es responsable de la solicitud del registro, siendo obligatorio en el caso de querer recibir ayudas en apoyo a la actividad ganadera.

 

Por lo tanto, si están pensando iniciarte como ganadero o simplemente informarte de que es el REGA o como sacar el código REGA, este artículo puede serte de utilidad.

¿Qué es el REGA?

El REGA es el Registro General de Explotaciones Ganaderas. Es un sistema que permite identificar y registrar los animales de producción de la especie bovina, porcina, ovina y caprina, así como el ganado equino, aves de corral, conejos, etc. Este registro ganadero no se aplica a animales de compañía, animales domésticos, ni a fauna silvestre.

 

Este registro ganadero contiene la información de todas las explotaciones ubicadas en España de estas especies. Todas las explotaciones ganaderas deben estar registradas en la CCAA donde se críen o manejen los animales.

El código REGA es el registro general de explotaciones ganaderas. Todas las especies y grupos de especies de animales de producción obligadas a disponer de número REGA se encuentran reflejadas en el Anexo I del Real Decreto 479/2004.

 

Cada explotación tiene asignado un código de identificación único de 14 dígitos. La estructura de dicho código es la siguiente:

  • ES: que identifica a España.
  • Dos dígitos: que identifica la provincia.
  • Tres dígitos: que identifica el municipio.
  • Siete dígitos: que identifican la explotación de forma única.

Ejemplo número REGA: ES 37 067 0001342

Código REGA contiene 14 dígitos correspondientes a España, la provincia, municipio y la explotación
Código REGA Caballos (Explotación en Salamanca)

¿Cómo saber mi código REGA?

Para saber tu código REGA, debes acceder a la base de datos del Registro de Explotaciones Ganaderas en tu comunidad autónoma o contactar con el departamento de agricultura o ganadería local. Si has registrado tu explotación previamente, puedes consultar tu código en la documentación proporcionada durante el proceso.

¿Qué se necesita para obtener el código REGA?

Uno de los requisitos mínimos que debe contener el REGA son las coordenadas geográficas de ubicación de la explotación. Las parcelas se deben declarar, ya que se considera útil para la ordenación sanitaria y zootécnica, la elaboración de censos y la gestión de las ayudas. La declaración de las parcelas se hace a través de SIGPAC.

 

A continuación, te mostramos la documentación necesaria para darse de alta en el registro de explotaciones ganaderas:

 

  • Solicitud de inscripción en el REGA: solicitud del modelo de la CCAA correspondiente.
  • Documentación acreditativa de titularidad: copia de DNI/NIE o consentimiento expreso.
  • Acreditación del derecho de uso: aportar o certificado catastral, o contrato de compraventa, arrendamiento, o cualquier otro título en derecho de uso.
  • Memoria de actividad: descripción de las instalaciones, ubicación, superficie, clasificación zootécnica, manejo de los animales, carga ganadera, etc.
  • Plan de Gestión de Subproductos Ganaderos.
REGA - Registro de Explotaciones Ganaderas - Ovejas pastando protegidas por su perro

¿Cómo sacar código de explotación ganadera?

Para conseguir el código REGA necesitas conocer los requisitos y la documentación a aportar en función del tipo de explotación, de la especie o especies animales y el tipo de producción al que van a destinarse.

 

Para darse de alta o inscribirse en el REGA existen cuatro procedimientos dependiendo de las actividades a llevar a cabo y los requisitos de la explotación:

Autorización previa al inicio de la actividad ganadera

Se presenta la solicitud en la oficina comarcal agraria en el que se encuentre la explotación ganadera o en la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la provincia. A continuación, se realiza una inspección de las instalaciones por los servicios veterinarios oficiales que emiten un informe técnico-sanitario y en caso de ser favorable se asigna el código REGA.

Declaración responsable

En el caso de querer registrar un caballo se puede realizar una Declaración responsable al inicio de su actividad. Consiste en un manifiesto de responsabilidad, por el que se acredita que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. En el caso de explotaciones de aprovechamiento de pastos temporales para bovino, ovino y caprino, también se pueden inscribir mediante este procedimiento.

Comunicación de inicio de la actividad ganadera

Este procedimiento pueden llevarla a cabo las explotaciones que no están obligadas a registrarse en el REGA, siendo por lo tanto de carácter voluntario.

Inscripción en REGA de oficio

La inscripción en REGA por oficio sirve para actividades que deben contar con una autorización específica de la autoridad competente, como son los núcleos zoológicos y centros de experimentación animal.

Código REGA por Provincias

Comunidad AutónomaProvinciaCódigo REGA
AndalucíaAlmería04
Cádiz11
Córdoba14
Granada18
Huelva21
Jaén23
Málaga29
Sevilla41
AragónHuesca22
Teruel44
Zaragoza50
AsturiasAsturias33
Islas BalearesIslas Baleares07
CanariasLas Palmas35
Santa Cruz de Tenerife38
CantabriaCantabria39
Castilla y LeónÁvila05
Burgos09
León24
Palencia34
Salamanca37
Segovia40
Soria42
Valladolid47
Zamora49
Castilla-La ManchaAlbacete02
Ciudad Real13
Cuenca16
Guadalajara19
Toledo45
CataluñaBarcelona08
Girona17
Lleida25
Tarragona43
Comunidad ValencianaAlicante03
Castellón12
Valencia46
ExtremaduraBadajoz06
Cáceres10
GaliciaA Coruña15
Lugo27
Ourense32
Pontevedra36
MadridMadrid28
MurciaMurcia30
NavarraNavarra31
País VascoÁlava01
Bizkaia48
Gipuzkoa20
La RiojaLa Rioja26

Amplía tu conocimiento con estos artículos:

19 comentarios en “Código REGA: Todo sobre el Registro de Explotaciones Ganaderas”

      1. Hola, es necesario sacarse algún “cursillo” a mi chico le están haciendo la vida imposible para sacarse el rega de equinos (llevamos ya 6 meses) y eso que ya tiene un código de ovino. Estoy planteándome sacármelo yo, pero no se ni por donde empezar por que todo me suena a chino.

        1. Hola Carolina,

          Entiendo que no es necesario ningún curso para tener un código REGA. Si que suele ser habitual que se tenga 1 código REGA distinto para los caballos y tener las explotaciones diferenciadas por temas de gestión y trazabilidad. De todos modos os recomendamos que vayáis a la unidad veterinaria más cercana que seguro que os solucionan el problema.

        1. Hola Andrea, el código REGA se solicita en la Consejería de Agricultura o la Oficina de Ganadería de la comunidad autónoma correspondiente. En principio, debes obtener el código REGA antes de adquirir el caballo. Esto se debe a que es obligatorio tener una explotación registrada para poder mantener animales de producción, incluyendo caballos, ya que esto asegura que las instalaciones cumplen con las normativas de bienestar animal y sanidad.

        2. Me interesaría saber cuantos metros cuadrados de terreno se necesitan para 2 caballos pequeños para obtener el REGA? ¿O no existe regulación para esto? Gracias

          1. Para obtener el Código para dos caballos, no hay una superficie mínima única, ya que depende de la normativa de cada comunidad autónoma. Sin embargo, es importante respetar la carga ganadera permitida en la zona. En principio la UGM de caballos es de 0,8 factor de conversión del caballo * 2 Caballos = 1,6 ha aproximadamente. Puedes consultar más sobre cómo se calcula en este enlace: UGM Ganadería

    1. Hola Domingo,

      El código de la explotación ganadera se corresponde con el REGA. Para comprobarlo existe un buscador de explotaciones REGA, que introduciendo los datos (Como en el Ejemplo de la imagen) viene la información de la Explotación.

      Si tienes alguna duda, puedes escribirnos e intentamos ayudarte.

    1. Hola Ana Maria, el registro del hierro de una ganadería es un trámite diferente al del código REGA y es específico para identificar los caballos de una ganadería en particular. Te recomendamos te aconsejamos que contactes directamente con la Consejería de Agricultura o la Oficina de Ganadería de tu comunidad autónoma para obtener detalles específicos y asegurarte de seguir el procedimiento correcto. Esperamos que tengas suerte!!

  1. Hola,tengo una parcela rústica de 1500 metros cuadrados ,tengo la intención de solicitar autorización de explotación agrícola y avícola de autoconsumo.
    En el ayuntamiento no me lo dejan claro ,envié solicitud en octubre 2023.
    Al mismo tiempo quiero hacer un cuarto o caseta para poder estar más cerca de los animalitos y cuidar mejor de ellos y guardar herramientas ,piensos etc ,,así como protegerlos en caso de fuerte lluvias o frío.

    1. Hola Francisca, lo primero que nosotros haríamos es introducir si lo conoces el código en el buscador de explotaciones del ministerio. Si no lo conoces, debes consultar con la autoridad competente de cada comunidad.

    1. Hola Hugo,

      Para saber el código REGA de una explotación ganadera y verificar si está en vigor, hay varias opciones:

      –Contactar con la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma.
      –Consultar en el SIGGAN o sistemas autonómico (solo en algunas CCAA).
      –Preguntar en una Oficina Veterinaria o Ayuntamiento

  2. Buenos días yo soy extranjera tengo la residencia en España en Valladolid y ahora mi pareja se da de baja y yo deseo tener el cea del ganado a mi nombre son ovejas vivo en la unión de campos de Valladolid hice pareja de hecho y de que forma puedo hacer esos trámites por favor si me ayudan según la unidad veterinaria de Mayorga me dice que primero vaya a rio seco a hacer unos trámites haya en unas oficinas que yo antes ya fui por otros trámites de mi pareja es correcto eso o no ojo que solo me estaría dando el cea que ya tiene mi pareja pero está ves a mi nombre por qué el ya se va jubilar por su edad y nesecito por favor información gracias

    1. Hola Elsa,

      Sí, el proceso que te han indicado en la Unidad Veterinaria de Mayorga parece correcto, ya que la gestión del Código de Explotación Agraria (CEA) y su traspaso suele depender de la Junta de Castilla y León. Para asegurarte de que haces los trámites correctamente, te recomiendo seguir estos pasos:

      1. Visitar la Oficina Comarcal de Agricultura en Medina de Rioseco y que te informen de los documentos necesarios.
      2. Traspaso del CEA: para cambiar el titular del código de explotación de tu pareja a tu nombre.
      3. Una vez realizado el cambio, asegurarte de que en el registro del REGA esta a tu nombre.

      Espero haberte ayudado Elsa. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *