Tratamiento de Repilo del Olivo: Causas, Prevención y Soluciones Efectivas

El repilo del olivo es una enfermedad causada por un hongo que afecta principalmente a los olivos, pero también puede incidir en otros cultivos como la vid y algunos frutales. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas circulares en las hojas, que deterioran la planta y afectan su producción.

¿Qué es el repilo del olivo y cómo identificarlo?

El repilo del olivo es una enfermedad causada por un hongo (Fusicladium oleagineum), anteriormente denominado Spilocea olegina. Para identificarlo lo más destacable son las manchas circulares de color oscuro que aparecen en las hojas, especialmente en las zonas más sombreadas del árbol. Estas manchas aumentan de tamaño con el tiempo, ya medida que la infección progresa, las hojas se vuelven amarillas y pueden caer prematuramente. Identificar el repilo a tiempo es crucial para evitar daños graves al olivar. A continuación, te mostramos las fotos de repilo en olivos:

repilo del olivo
Fuente: Guía de Gestión integrada del Olivo (MAPA)

Síntomas y daños

Los principales síntomas del repilo en los olivos es la caída prematura de las hojas, lo que debilita la planta y reduce su capacidad fotosintética. Como resultado, la producción de aceitunas disminuye, afectando tanto la cantidad como la calidad de la cosecha. Además, el árbol se vuelve más susceptible a otras enfermedades y plagas, deteriorando su condición normal.

Esta enfermedad por norma general se da cuando las condiciones de humedad y temperatura son las idóneas para los hongos.

¿Cómo combatir el Repilo del olivo?

Medidas preventivas y culturales

Una de las mejores formas de combatir el repilo del olivo es aplicar medidas preventivas.

 

En cuanto a las medidas preventivas que te aconsejamos para prevenir esta enfermedad es fomentar el flujo de aire y disminuir la humedad en el interior del árbol, lo cual promueve el crecimiento y desarrollo de los microorganismos. Por lo tanto, es importante realizar una correcta poda para eliminar ramas y hojas interiores. Además, es importante evitar el riego excesivo, especialmente en las zonas cercanas a la base del árbol, y aplicar abonos balanceados para mantener la planta saludable y resistente.

Abono foliar casero para olivos

Productos químicos

Cuando las medidas culturales no son suficientes, se pueden utilizar productos químicos como fungicidas. Se recomienda hacer un tratamiento químico cuando el 1º % de las hojas tengan repilo. En estos casos no queda otra que realizar un tratamiento químico para evitar que la producción de aceitunas descienda.

 

Además, existen fungicidas sistémicos que ayudan a controlar la propagación del hongo, aplicándolos durante la temporada de mayor riesgo.

Amplía tu conocimiento con estos artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *