La agricultura biodinámica es un método de cultivo que se centra en la armonía entre la tierra, las plantas, los animales y el ser humano. Este sistema evita el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, y sigue un calendario específico basado en las fases de la luna y la posición de los astros. Este calendario biodinámico es crucial, ya que determina los momentos óptimos para sembrar, cultivar y cosechar, con el objetivo de mejorar la calidad de los cultivos y mantener la salud del suelo.
¿Qué es la agricultura biodinámica?
La agricultura biodinámica es un tipo de agricultura que consiste en la autosuficiencia de los ecosistemas agrícolas, es decir, se busca devolver a la tierra lo que se ha quitado.
Introducida por Rudolf Steiner, esta práctica se basa en principios holísticos y espirituales. Utiliza solo fertilizantes naturales y métodos de cultivo que respetan las fuerzas vitales de la tierra. Los agricultores biodinámicos siguen un enfoque integral, donde la tierra, las plantas, los animales y los humanos trabajan en conjunto de manera armoniosa.
Este sistema también incorpora preparados biodinámicos, hechos de sustancias vegetales y animales, que enriquecen el suelo y mejoran la vitalidad de los cultivos.
Calendario de agricultura biodinámica
El calendario biodinámico es una herramienta esencial para conocer las fases de la luna y las posiciones de los planetas, y determinar la siembra y cosecha de los cultivos. Este calendario determina los mejores momentos para realizar actividades agrícolas específicas. Por ejemplo, se considera que los días de raíz, hoja, flor y fruto son ideales para diferentes tipos de trabajos agrícolas.
Calendario y Cultivos Biodinámicos:
- Días de Raíz: Siembra de cultivos de raíz como zanahorias y remolachas.
- Días de Hoja: Plantación de cultivos de hoja como lechugas y espinacas.
- Días de Flor: Cultivo de plantas de floración como brócoli y coliflor.
- Días de Fruto: Plantación de cultivos de fruto como tomates y calabazas.

Ejemplos de Cultivos biodinámicos
Nombre del Preparado | Descripción | Uso |
---|---|---|
Preparado 500 (Cuerno de estiércol) | Se entierra un cuerno de vaca lleno de estiércol durante el invierno. En la primavera, el contenido del cuerno se convierte en humus rico. | Se mezcla con agua y se rocía sobre el campo para estimular la actividad microbiana y mejorar la estructura del suelo. |
Preparado 501 (Cuerno de sílice) | Se llena un cuerno de vaca con sílice triturada (cuarzo) y se entierra durante el verano. | Se desentierra y se pulveriza sobre los cultivos en forma de una solución diluida, mejorando la fotosíntesis y la resistencia de las plantas a enfermedades. |
Preparado 502 (Milenrama) | Flores de milenrama se rellenan en la vejiga de un ciervo y se cuelgan a secar al sol antes de ser enterradas. | Se agrega al compost para mejorar la disponibilidad de potasio y azufre. |
Preparado 503 (Manzanilla) | Flores de manzanilla en intestinos de vaca enterrados. | Se usa para el compost y ayuda a estabilizar el nitrógeno y a mejorar el suelo. |
Preparado 504 (Ortiga) | Ortigas frescas enterradas en turba. | Este preparado se utiliza para enriquecer el compost y estimular el suelo. |
Preparado 505 (Corteza de roble) | Corteza de roble molida en cráneo de animal doméstico y se entierra en una zona pantanosa. | Previene enfermedades en las plantas. |
Preparado 506 (Diente de león) | Flores de diente de león se envuelven en el mesenterio de vaca y se entierran. | Ayuda en la asimilación de sílice y potasio. |
Preparado 507 (Valeriana) | Jugo de flores de valeriana. | Se aplica al compost para aumentar la actividad microbiana y mejorar la absorción de fosfatos. |
Preparados Biodinámicos
Ventajas y desventajas de la agricultura biodinámica
Ventajas:
- Promueve la sostenibilidad, mejorando la fertilidad y biodiversidad de los suelos.
- Evita el uso de productos químicos y pesticidas.
- Mejora la calidad del suelo, tanto en estructura como en microorganismos beneficiosos del suelo.
- Fomenta la autosuficiencia y la producción local.
Desventajas:
- Basada en principios esotéricos no científicamente probados, basado en las enseñanzas complejas.
- Requiere conocimientos especializados y puede ser difícil de implementar.
- Puede presentar desafíos económicos y logísticos.
- Dependencia de la precisión en el seguimiento del calendario biodinámico.
Amplía tu conocimiento con estos artículos: