Asociación de cultivos – Tabla con ejemplos

La asociación de cultivos es una práctica agrícola que consiste en plantar diferentes especies juntas para que se beneficien mutuamente. Este método permite optimizar el uso del espacio, mejorar la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, y aumentar la biodiversidad. Esta técnica agrícola es comúnmente utilizada en la huerta, de tal forma que se aprovecha mejorar el suelo y los cultivos utilizados se ayudan mutuamente.

 

A continuación, exploraremos qué es la asociación de cultivos, sus tipos y ventajas, y proporcionaremos una tabla con ejemplos prácticos.

¿Qué es la asociación de cultivos?

La asociación de cultivos consiste en combinar varias plantas diferentes en un mismo espacio de tierra, creando interacciones beneficiosas entre ambas.

 

Las plantas se apoyan entre sí de diversas maneras: algunas mejoran la estructura del suelo, otras repelen plagas, y algunas incluso mejoran la polinización de sus vecinas. Esta práctica se basa en el concepto de sinergia, donde el conjunto de plantas produce mejores resultados que si se cultivaran por separado. Además, la asociación de cultivos permite un uso más eficiente de recursos como el agua, la luz y los nutrientes del suelo, resultando en un huerto más productivo y saludable.

Asociación de Cultivos

CultivoBuena asociaciónMala asociación
PimientoZanahoriaHinojo
CalabacínGuisantesPatatas
BerenjenaEspinacaPepino
HortalizasApioPerejil
PerejilTomatesLechuga
PepinoCebollasPatatas
ZanahoriaAjosHinojo
EspinacaPatatasApio
TomatesPuerroPatatas
LechugaHabasPerejil
ApioRemolachaEspinaca
CebollasCalabazaLegumbres
AjosBrócoliGuisantes
PatatasSandíaTomates
GuisantesPepinoAjos
PuerroColiflorLegumbres

Tipos de asociación de cultivos

Existen varios tipos de asociaciones de cultivos, cada una con sus propias características y beneficios.

 

    • Asociaciones complementarias: son aquellas en las que dos plantas se benefician mutuamente, como el caso del maíz, judía y calabaza, conocido como «las tres hermanas». La judía o la alubia fija nitrógeno en el suelo, el maíz proporciona soporte para que la judía crezca y la calabaza cubre el suelo, reduciendo las malas hierbas.
    • Asociación repelente: donde una planta ayuda a repeler las plagas de su vecina, como el caso del ajo y las zanahorias; el ajo ahuyenta la mosca de la zanahoria.
    • Asociación mejorante de suelos: donde una planta mejora la fertilidad del suelo para otra, como las leguminosas que fijan nitrógeno en el suelo, beneficiando a cultivos exigentes en nitrógeno. Un claro ejemplo sería el cultivo de veza-avena, utilizado ampliamente para la producción de forrajes de consumo animal.
    • Asociaciones de atracción: donde plantas con flores atraen polinizadores, mejorando la producción de las plantas vecinas.
Asociación de cultivos. maíz, judía y calabaza, conocido como "las tres hermanas".
Asociación Maíz-Calabaza-Judía

Ejemplos de asociaciones entre cultivos

Cultivo 1Cultivo 2Beneficio
PimientoZanahoriaMejora el crecimiento del pimiento, protección contra plagas
CalabacínGuisantesAportan nitrógeno al suelo, mejorando la fertilidad
BerenjenaEspinacaAhorra espacio, mejora la estructura del suelo
HortalizasApioAumenta la biodiversidad, repelen insectos
PerejilTomatesMejora el sabor de los tomates, repelen plagas
PepinoCebollasRepelen plagas, mejoran el crecimiento mutuo
ZanahoriaAjosRepelen plagas, mejoran la estructura del suelo
EspinacaPatatasAhorra espacio, mejora la fertilidad del suelo
TomatesPuerroProtección mutua contra plagas
LechugaHabasAhorra espacio, aporta nitrógeno al suelo
ApioRemolachaMejora la estructura del suelo, repelen plagas
CebollasCalabazaRepelen plagas, mejoran el crecimiento mutuo
AjosBrócoliRepelen plagas, mejoran la fertilidad del suelo
PatatasSandíaAhorra espacio, mejora la fertilidad del suelo
GuisantesPepinoAportan nitrógeno al suelo, mejoran la estructura del suelo
PuerroColiflorProtección mutua contra plagas

Asociación de cultivos-Compatibilidad entre plantas

Ventajas de la asociación de cultivos

Permite un mejor aprovechamiento del espacio, ya que plantas de diferentes alturas y necesidades de luz pueden coexistir en el mismo terreno. Además, algunas plantas pueden mejorar la fertilidad del suelo, proporcionando nutrientes esenciales a sus vecinas. También se facilita el control de plagas y enfermedades, ya que algunas plantas repelen insectos dañinos o actúan como trampas para plagas específicas. Por último, la diversidad de plantas favorece un ecosistema más equilibrado y sostenible, promoviendo la biodiversidad y reduciendo la necesidad de productos químicos.

Amplía tu conocimiento con estos artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *