Fertirrigación: Qué es, tipos y beneficios para tus cultivos

La fertirrigación es una de las técnicas agrícolas con mas eficiencia en sector agronómico, siendo eficaz en el uso racional del agua y en la aplicación precisa del fertilizante. Permite la aplicación de fertilizantes con el riego con una distribución de nutrientes directamente en la zona radicular de los cultivos.

¿Qué es la Fertirrigación?

La fertirrigación consiste en la aplicación controlada de fertilizantes en el agua de riego, garantizando que las plantas asimilen los nutrientes de forma eficaz, a la vez que se le aplica las necesidades hídricas del propio cultivo.

 

Esta técnica se utiliza principalmente en cultivos hortícolas, frutales y extensivos que requieren un suministro constante y balanceado de nutrientes. De esta forma mediante el riego por goteo, microaspersores y pivots, garantizan una distribución uniforme. Los fertilizantes más utilizados en fertirrigación incluyen nitratos, fosfatos y potasio, así como soluciones solubles adaptadas a las necesidades específicas de cada cultivo.

 

Esta técnica permite a los agricultores modificar de manera exacta la cantidad de nutrientes de acuerdo al crecimiento y necesidad de los cultivos, aumentando así la eficiencia y productividad.

Tipos de fertirrigación

Existen varios tipos de fertirrigación, cada uno adecuado según las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

 

    • Fertirrigación por goteo: este tipo es ideal para cultivos hortícolas y frutales, permite un uso eficiente del agua y nutrientes.
    • Fertirrigación por aspersión: es utilizado en cultivos extensivos y praderas, asegurando una distribución homogénea. No suele ser muy habitual.
    • Fertirrigación en hidroponía: diseñada para cultivos sin suelo como puede ser en invernaderos o cultivos verticales.
    • Fertirrigación con inyectores venturi: utilizada en sistemas de riego a presión, permite la disolución controlada de fertilizantes. Es incluso mas eficaz que el riego por goteo.

Elegir el tipo adecuado de fertirrigación dependerá del cultivo, la infraestructura disponible y las condiciones del suelo.

Ventajas y desventajas de la fertirrigación

Ventajas de la fertirrigación

La fertirrigación implica numerosas ventajas a la agricultura moderna como hemos visto:

 

    • Permite la aplicación exacta de fertilizantes según demanda de cultivo, disminuyendo los desperdicios.
    • Mejora la absorción de los elementos esenciales por las plantas, favoreciendo un crecimiento uniforme, aumentando el rendimiento de la planta.
    • Reducción de la lixiviación de nutrientes, lo que disminuye el impacto ambiental y previene la contaminación de aguas subterráneas.
    • Ayuda a mantener la humedad constante en la zona radicular, lo que reduce el estrés hídrico en las plantas y mejora su desarrollo.

Desventajas de la fertirrigación

A pesar de sus beneficios, la fertirrigación también presenta algunos inconvenientes:

 

    • Coste inicial de instalación del sistema, especialmente en tecnologías como el riego por goteo.
    • Requiere un mantenimiento constante para evitar obstrucciones en los emisores y garantizar una distribución homogénea de los fertilizantes.
    • Necesidad de un análisis frecuente del agua y del suelo para ajustar las dosis de fertilizantes correctamente.
    • Un uso inadecuado o excesivo puede generar problemas como la salinización del suelo y la acumulación de residuos químicos.

Amplía tu conocimiento con estos artículos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *