La siembra es una técnica de cultivo esencial en la agricultura, ya que determina la forma en la que las semillas se sitúan en el terreno para su crecimiento. Hay varios métodos y tipos de siembra en función del tipo de suelo, los recursos disponibles y las particularidades del cultivo.
Debes elegir el mejor método que se adapte a tus necesidades para maximizar la producción. En este artículo te explicaremos los diferentes tipos de siembra y que debes tener en cuenta según el tipo de cultivo que quieras sembrar.
Cómo elegir el mejor método de siembra según el Cultivo
La elección del método de siembra adecuado depende en gran medida del tipo de cultivo que se desee sembrar. Entre los métodos más comunes se encuentran la siembra directa, la siembra indirecta, la siembra a voleo, de precisión, en hoyos o a chorrillo, a tresbolillo, protegida y en línea o hileras.
Tipo de siembra | Tipo de cultivo | Maquinaria necesaria |
---|---|---|
Siembra Directa | Trigo, maíz, soja | Sembradora directa |
Siembra Indirecta | Hortalizas (lechuga, tomate, pimientos) | Semilleros y bandejas de germinación |
Siembra a Voleo | Forrajes, arroz, praderas | Sembradora a voleo o abonadora |
Siembra en Línea o A Chorrillo | Cereales (trigo, cebada, maíz), hortalizas (ajos y cebollas) | Sembradora mecánica o a chorrillo |
Siembra de Precisión | Maíz, girasol, remolacha, algodón | Sembradora de precisión (monograno) |
Siembra en Hoyos | Frutales, hortalizas (calabaza, melón) | Azadón o pala, plantadora manual o mecánica |
Siembra a Tresbolillo | Legumbres (judías, guisantes), hortalizas | Azadón o pala |
Siembra Protegida | Tomates, pimientos, pepinos | Invernadero o túneles de siembra |
Cada uno de estos métodos tiene características que los hacen más adecuados para distintos tipos de cultivos, como cereales, hortalizas o cultivos industriales.
Tipos de siembra
La siembra consiste en colocar las semillas en el suelo de forma que se promueva su germinación y crecimiento. Existen diversos tipos de siembra, adaptándose cada uno de ellos a las condiciones del terreno, el cultivo y la maquinaria.
Siembra Directa
La siembra directa consiste en establecer un cultivo en el terreno sin haber realizado ninguna labor de arado entre la recolección del cultivo anterior y la siembra del siguiente. Esta forma de plantación se ha vuelto cada vez más frecuente debido a las ventajas en ahorros de recursos y su conservación del suelo.
Es muy eficiente en términos de tiempo y recursos, ya que reduce la cantidad de pases con el tractor al no tener que arar la tierra. La siembra directa se suele emplear en rotaciones de cultivos como el trigo, maíz y soja.
Además, al no modificar el suelo reduce la compactación del suelo y mejora la retención de la humedad. Muy útil si buscar mantener e incluso mejorar la fertilidad del suelo. Debes tener en cuenta que requieres de maquinaria especializada y que los cultivos pueden tener competencia con otras plantas anteriores por los nutrientes.

Siembra Indirecta
El método de siembra indirecta consiste en colocar los diferentes tipos de semilla en un primer momento en un semillero o terreno supervisado, para después trasladarlo al sitio final una vez que hayan germinado y desarrollado raíces fuertes. Esta técnica se aplica a cultivos que necesitan condiciones más controlada de temperatura y humedad para germinar, incluso la defensa contra plagas y enfermedades en los primeros estadios de la planta.
Este método es ideal para cultivos que requieren un control más preciso de las condiciones de crecimiento, como pueden ser cultivos hortícolas como las lechugas y los tomates de un huerto.

Siembra a Voleo
La siembra a voleo es un método antiguo y fácil de aplicar donde las semillas se aplican “a voleo” y de forma aleatoria sobre el suelo y donde no es necesario un espacio exacto entre las semillas.
La siembra a voleo se caracteriza por esparcir las semillas de manera aleatoria sobre el suelo. Este método es rápido, pero requiere un control adecuado para evitar que las semillas no se distribuyan de manera uniforme.
A pesar de su simplicidad, la siembra a voleo puede resultar en una distribución desigual de las semillas, lo que puede afectar la uniformidad del cultivo. Este método se sigue usando en forraje y praderas, y en el cultivo de arroz (especialmente en siembra en fangueo, ya que es un cultivo bajo agua).
Siembra en Línea o a Chorrillo
La siembra a chorrillo o en línea es la más común, donde las semillas se colocan en líneas paralelas. Esta técnica facilita el manejo del cultivo y la recolección de la cosecha. Consiste en colocar las semillas en líneas paralelas, de forma ordenada y una distancia entre hileras.
Además, facilite la tarea de control de maleza y la aplicación de fertilizantes y pesticidas. La siembra en línea también es muy útil para el riego y permite un acceso fácil a las plantas para su cuidado. Es ideal para cultivos de gran extensión como los cereales, tales como trigo, cebada, maíz, etc.

Siembra de Precisión
La siembra de precisión utiliza tecnología avanzada, como sistemas GPS y sensores, colocando las semillas de manera exacta en el suelo. Muy utilizado en la agricultura de precisión, donde la eficiencia es imprescindible para maximizar los rendimientos y reducir gastos.
Al colocar las semillas con precisión, se asegura una distribución uniforme que permite una germinación y crecimiento más homogéneo de las plantas, mejorando la utilización de los recursos, como el agua y los fertilizantes, y reduce los desperdicios. Dentro de los diferentes tipos de sembradoras que existen las sembradoras de precisión o monograno son las mas utilizadas en el cultivo de maíz y girasol al ser capaces de colocar una única semilla en cada línea de siembra.

Siembra en Hoyos
En este método de siembra, las semillas se colocan en hoyos o surcos realizados previamente en el suelo, lo que facilita su desarrollo al proporcionar espacio y nutrientes adecuados. La plantación en hoyos es habitual en cultivos como frutales y algunas hortalizas.
Siembra a Tresbolillo
La siembra a tresbolillo consiste en que las semillas se coloquen en patrones equidistantes, en forma de triángulo, lo que favorece el crecimiento de las plantas al asegurar que cada una reciba la cantidad necesaria de luz y nutrientes. Habitual en el huerto para el cultivo de legumbres, permitiendo la circulación de aire.
Siembra Protegida
La siembra protegida se utiliza para controlar el cultivo lo máximo posible, para proteger las semillas de factores externos, tales como las condiciones ambientales y plagas y enfermedades.
Ejemplos de la siembra protegida sería los invernaderos o los túneles de siembra. Los cultivos sembrados de manera protegida se desarrollan más rápidamente y con menos riesgos, lo que puede resultar en una mayor producción en menos tiempo. Ideal para hortalizas como tomates, pepinos o pimientos.
Amplía tu conocimiento con estos artículos: